Por littlemartin
Actualizado 15-05-2009 20:20 CET
Las reacciones a la muerte de Antonio Vega no se han hecho esperar. Los medios de comunicación nos conmueven con grandes titulares y la industria discográfica edita un recopilatorio. Todo el mundo es fan de Antonio Vega, el mejor compositor de la historia del pop español.
Necrológicas, noticias de portada, La chica de ayer y El sitio de mi recreo a todas horas... Todos los medios de comunicación rinden un merecido homenaje al que era, sin duda, uno de los mejores. Todos destacan su enorme talento y sensibilidad. Pero se acaba de morir, así que oficialmente la noticia es que nos ha dejado el mejor compositor de la historia. El diario El País publicaba el correspondiente obituario uniéndose a la fiesta. “Antonio Vega simplemente ha sido el mejor compositor de la historia del pop español”. Toma ya. Y se quedan tan tranquilos.
¿Cuántos mejores de la historia hay? ¿No es esto una falta de respeto para todos los artistas desaparecidos que han sido etiquetados del mismo modo? ¿No es una falta de respeto para los que siguen vivos y en activo? ¿No es esto una falta de respeto para el propio Antonio Vega? Ya ocurrió con otros: Enrique Urquijo, Antonio Flores, Carlos Cano… Y seguirá ocurriendo, porque por suerte en España sigue habiendo grandes músicos y compositores… y están vivos.
“La colección de tópicos que muestran los titulares de prensa provoca escalofríos”, afirma en un artículo Juan Puchades director de la revista EFE EME. “Ahora es tiempo de grandes titulares, de llenar espacios hablando de Antonio Vega en medios generalistas. Y uno se pregunta qué pasaría si esos mismos medios, habitualmente tan refractarios al pop, dedicaran tal derroche de adjetivos –y de lugares comunes...– en vida de los creadores. Si el espacio que hoy ocupa la muerte de Antonio –similar al que se lleva el fútbol todos los días– fuera de uso corriente y diario. Tal vez sucedería que en este país se consumiría menos música intrascendente y, con ello, ganaría la higiene mental de todos nosotros”.
La discográfica EMI ya ha preparado un recopilatorio (¡sopresa!) previsto para hoy viernes, tres días después de la muerte del artista. Y eso que sacar un disco requiere bastante trabajo: diseño gráfico, impresión de CDs, masterización, llamadas de teléfono... ¿Se han tomado 30 cafés? ¿Estaba todo preparado de ante mano? Muy sospechoso todo. Por lo menos podrían cortarse un poco y esperar un par de meses (por eso del tacto y el decoro).
En este país basta que se muera alguien para ponerlo en un altar. España rinde culto a la muerte. Nos da morbo. Qué le vamos a hacer. Es la esencia del Mediterráneo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario